top of page

El legado del “Obispo de los Pobres” vive en la defensa de Litigio Estratégico Indígena



Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca, 19 de junio de 2025. En el corazón cultural del Istmo de Tehuantepec, donde la tierra y la resistencia indígena se entrelazan con la historia, pervive la huella de un hombre que cambió para siempre la forma de acompañar al pueblo desde la fe y la acción. Don Arturo Lona Reyes, conocido como el “obispo de los pobres”, no solo sembró cooperativas y esperanza en las montañas de Oaxaca, también bendijo el nacimiento de una organización que hoy continúa su lucha: Litigio Estratégico Indígena A.C.


Nacido en Aguascalientes, pero formado en el Istmo de Tehuantepec, Lona Reyes llegó a la diócesis de Tehuantepec con un profundo compromiso por el Evangelio encarnado en la realidad de los más marginados. No fue un obispo de escritorio: caminó con los campesinos, compartió sus luchas y organizó con ellos proyectos de economía solidaria y formación comunitaria. Su labor pastoral no solo fue espiritual, sino también profundamente política y social.


Junto a figuras como Samuel Ruiz, Sergio Méndez Arceo y Bartolomé Carrasco Briseño, Lona Reyes fue una de las voces más fuertes de la Teología de la Liberación, corriente eclesial que entiende a Cristo desde el sufrimiento de los pobres y la lucha por la justicia. Por esta razón, fue perseguido, acusado y hostigado, pero jamás claudicó hasta su fallecimiento. 


En este contexto nace Litigio Estratégico Indígena A.C., organización jurídica comprometida con la defensa de los derechos de los pueblos originarios, inspirada y fundada bajo la guía espiritual y ética de don Arturo. Su bendición no fue solo simbólica, fue un mandato: poner el derecho al servicio de la justicia social.


¿Qué es el litigio estratégico indígena?


Litigio Estratégico Indígena A.C. trabaja en la defensa de los territorios, la autodeterminación y los derechos colectivos de comunidades indígenas en México. Su enfoque va más allá de la defensa legal tradicional: utiliza el derecho como una herramienta política para incidir en precedentes judiciales, visibilizar injusticias estructurales y transformar realidades.


A través de juicios de amparos, recursos ante organismos internacionales y acompañamiento comunitario, la organización ha logrado suspender acciones extractivas, garantizar el derecho a la consulta previa y proteger territorios ancestrales. Todo esto, desde una lógica profundamente comunitaria y con una visión que retoma el legado de quienes, como don Arturo creyeron que la justicia no se ruega: se construye.


Don Arturo no fue solo un obispo: fue un sembrador de conciencias. Hoy, a través del trabajo de Litigio Estratégico Indígena, en estos días difíciles, su legado florece en cada comunidad que defiende su tierra, su cultura y su dignidad.

Comments


  • Facebook
  • Twitter

Litigio Estratégico Indígena A.C.

©2023 por Litigio Estratégico Indígena A.C.. Creado con Wix.com

bottom of page