top of page

Gobierno de Oaxaca informó que toma acciones para cumplir con la sentencia de amparo que ordena el rescate de los ríos Salado y Atoyac

zavalajcd

-          En 2018, Litigio Estratégico Indígena A. C. obtuvo una sentencia de amparo que ordena a las autoridades federales, estatales y municipales, el saneamiento de los dos ríos, y desde entonces ha mantenido una lucha para exigir su cumplimiento.


Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 5 de diciembre de 2024.- La titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad,  Karime Unda Harp, informó que ya se integró la comisión de saneamiento de los ríos Atoyac y Salado que tiene como objetivo direccionar esfuerzos de coordinación entre los tres órdenes de Gobierno y Congreso del Estado, para alinear acciones y generar impactos significativos entorno al saneamiento de los ríos Atoyac y Salado, y así dar cumplimiento a la Sentencia de Amparo 621/2016 y Recomendación Ordinaria 57/2020 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), resultado de las acciones de Litigio Estratégico Indígena A. C.


La funcionaria agregó que el objetivo específico es dar seguimiento del Plan Integral para el Saneamiento de los Ríos Atoya (PISRAYS), mediante la Propuesta de Programa de Trabajo Municipa atención a la problemática de los ríos Atoyac y Salado con los 65 municipios que están vinculados con el juicio de amparo.


En tanto, que de acuerdo con la información del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Soapa), se ejecutan proyectos de rehabilitación de infraestructura sanitaria como parte del Plan Integral para el Saneamiento de los Ríos Atoyac y Salado, y para cumplir con la sentencia de amparo que obtuvo Litigio Estratégico Indígena A. C. en la que ordena el rescate de ambos cauces.


Según la dependencia estatal se han mejorado 1.17 kilómetros de drenaje sanitario y pluvial en el tramo del Puente Tecnológico, calles de Camino Nacional y Luis Echeverría de Oaxaca de Juárez, y en 0.82 kilómetros en el margen izquierdo del río Atoyac, en la colonia Vicente Suárez. Estas mismas acciones se realizan en la colonia Santa Elena, en Santa Cruz Xoxocotlán.


En 2018, Litigio Estratégico Indígena A. C. obtuvo una sentencia de amparo que ordena a las autoridades federales, estatales y municipales, el rescate y saneamiento de los ríos Salado y Atoyac; desde entonces, la organización ha mantenido una lucha para exigir que se cumpla con esta sentencia de amparo.


Ahora, el gobierno de Oaxaca dio a conocer que los trabajos programados para cumplir con la sentencia de amparo incluyen la rehabilitación del drenaje sanitario en el colector del margen derecho del río Atoyac, en el tramo Puente Porfirio Díaz-Camino Antiguo a Cuilápam de Guerrero.


Asimismo, se trabajará en los desagües pluviales y sanitarios ubicados en los márgenes de los ríos Salado, Jalatlaco y San Luis.


También aseguró que del 2025 al 2028, habrá una inversión de mil 400 millones de pesos, y conjuntamente con la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se trabajará para recuperar la vitalidad de estos dos cuerpos de agua.

 

31 visualizaciones0 comentarios

Comentarios


bottom of page