
En atención a la petición de Litigio Estratégico indígena A. C., la ministra Margarita Ríos Farjat analiza si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ejerce la facultad de atracción del amparo en revisión de Guiengola.
Cabe recordar que Litigio Estratégico Indígena A. C., por conducto de su presidente Carlos Morales Sánchez, promovió un juicio de amparo para obligar al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a emitir la declaratoria de protección a la zona de monumentos arqueológicos conocido como Guiengola, ubicado en Tehuantepec.
La demanda de amparo fue presentada en primera instancia ante la jueza séptimo de distrito en el estado de Oaxaca con residencia en Salina Cruz, quien desdeñó la petición y sobreseyó la demanda de amparo, argumentando que el INAH sí ha protegido al centro ceremonial de Guiengola
En la demanda de amparo se indicó que Guiengola es un centro ceremonial ubicado a 14 kilómetros de Tehuantepec, que está olvidado y que no cuenta con decreto de protección, por lo que es necesario que el INAH emita el decreto con el propósito de proteger la zona de invasiones y destrucción, y evitar que la mancha urbana invada Guiengola.
Ante la insensibilidad de la jueza séptimo de Distrito en el Estado de Oaxaca, Litigio Estratégico Indígena interpuso recurso de revisión que por su importancia y trascendencia requiere un pronunciamiento del más alto tribunal del país.
La ministra Ríos Farjat hizo suya la petición formulada por Litigio Estratégico Indígena y el Amicus Curiae presentado por la Red de Intérpretes y Promotores Interculturales y emitirá la determinación correspondiente.
Mariana Yáñez Unda, abogada de Litigio Estratégico Indígena, manifestó que es necesario que el INAH cumpla a cabalidad con el deber de proteger las zonas arqueológicas del país y dentro de ellas, el deber de proteger a Guiengola, que es un centro ceremonial importante para la comunidad zapoteca del Istmo de Tehuantepec.
תגובות