top of page

RECONOCIMIENTO A LITIGIO ESTRATÉGICO INDÍGENA A. C. A CARLOS MORALES SÁNCHEZ Y MARIANA YAÑEZ UNDA

Foto del escritor: LEI A.C.LEI A.C.


Los Integrantes del Instituto de Capacitación y Defensa en Derechos Humanos Asociación Civil, preocupados por fortalecer una cultura de respeto e información de los Derechos Humanos y así orientar a la ciudadanía para que tenga los elementos necesarios para enfrentar sus problemas en el mundo jurídico; parte del objetivo es reconocer el trabajo del ejercicio de la profesión que algunos Abogados con su arduo trabajo han emprendido en la lucha por la Defensa de los Derechos Humanos ante los Tribunales y al verse cristalizadas las sentencias, representan una verdadera esperanza de Justicia para los Ciudadanos.

Los integrantes de la Asociación, otorgaron el Reconocimiento al Maestro Carlos Morales Sánchez, a la Maestra Mariana Yáñez Unda, quienes de manera acertada dirigen la Asociación de Litigio Estratégico Indígena A. C., por su trayectoria profesional y su acertada defensa de los Derechos Humanos e invaluable aportación a la Sociedad, para darle voz a los Ríos Salado y Atoyac en su rescate y preservación para que las Futuras Generaciones Cuiden, Protejan y Disfruten de lo que la Madre Naturaleza nos otorga.


Reconocimiento por el trabajo realizado en beneficio de la Sociedad, entregado en la celebración del “Día del Abogado”, que en materia jurídica han venido desarrollo en los últimos años, desde la promoción del Juicio de Amparo para la traducción a las Lenguas Maternas Autóctonas, la reforma del 2001 tarea pendiente de las autoridades.

Cabe resaltar que los Juicios de Amparos, promovidos, son base para obligar a las Autoridades Federales a traducir la Reforma Constitucional indígena a las lenguas de las comunidades.

En relación a la Reforma del 2001, del artículo 2º Constitucional, en la norma se reconocen un conjunto de derechos en favor de los integrantes de los pueblos indígenas: “el Estado Mexicano no ha informado a las personas de las comunidades indígenas cuáles son sus derechos y, ante el desconocimiento, no pueden ejercitarlos”, generándose con ello una gran Omisión por la Autoridad lo que se traduce, en gran desventaja de los integrantes de las Comunidades Indígenas ante el Derecho Positivo.

Otro de los Juicios de Amparo, que ha generado incluso una presión al H. Congreso del Estado de Oaxaca, pues tienen un plazo de 90 días para emitir la Ley de Consulta Indígena, Libre, Informada, de Buena Fe, Culturalmente Adecuada, para que los Pueblos y Comunidades Indígenas, tengan un mecanismo de defensa, ante tantas irregularidades que se han cometido para saquear sus riquezas.

Y desde Luego el Juicio de Amparo por la Omisión de las Autoridades Federales, Estatales y Municipales, por la Contaminación de los Ríos Salados y Atoyac, gran avance en materia de protección del Derecho Humano al Ambiente, que en próximas fechas serán todas las Autoridades involucradas en generar las acciones para el recate de los Ríos.

En el recinto de la Hemeroteca Pública del Estado de Oaxaca “Néstor Sánchez Hernández”, en donde miles de notas son custodiadas por los diferentes tomos de información que podemos encontrar, pues solo basta abrir un libro y encontrar el acontecer de Oaxaca, que ahora forma parte de la Historia, se realizaron las actividades ante abogados y estudiantes.

Este reconocimiento, fue otorgado en la Jornada Cultura Jurídica, durante los días 9, 10 y 11 de julio, denominada «El Papel del Abogado y los Derechos Humanos» , para celebrar el 12 de Julio, “Día del Abogado”, estudiantes de la Maestría en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Constitucional, de la Coordinación de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UABJO, fueron los organizadores.


A su vez integrantes del Instituto de Capacitación y Defensa en Derechos Humanos Asociación Civil, de reciente creación, en aras de generar una reflexión sobre el papel del abogado, generaron diferentes mesas de trabajo, conferencias para analizar el acontecer del abogado y las causas sociales.

Sirva pues, el sencillo reconocimiento por todo el trabajo realizado en beneficio de la Sociedad, que sin duda, una vez cumplidas las sentencias formaran parte de la Historia de la Literatura Jurídica, en ese avance de hacer justificable los Derechos Humanos, parte de las palabras de Juan Maldonado Vargas, Presidente del Consejo Directivo del Instituto de Capacitación y Defensa en Derechos Humanos.

Muchas Felicidades a los galardonados, esperando que sigan contribuyendo a forjar una sociedad con mayores esperanzas de Justicia.

 
 
 

Bình luận


  • Facebook
  • Twitter

Litigio Estratégico Indígena A.C.

©2023 por Litigio Estratégico Indígena A.C.. Creado con Wix.com

bottom of page