Integrante de la comunidad mixteca de Guerrero promueve amparo que busca la creación de Sala de Justicia IndÃgena
- zavalajcd
- 7 feb 2024
- 2 Min. de lectura

Una persona integrante y comisario de la comunidad indÃgena ñuu saavi (mixteca) con el acompañamiento de Litigio Estratégico IndÃgena A. C., promovió una demanda de amparo, contra la omisión legislativa por parte del Congreso de Guerrero y se busca crear la Sala de Asuntos IndÃgenas del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Guerrero.
A pesar de que Constitución de Guerrero dispone que la entidad posee una composición pluricultural, pluriétnica y multilingüÃstica basada en cuatro pueblos indÃgenas: nahuas, mixtecos, tlapanecos y amuzgos no existe un órgano que se encargue de impartir justicia en materia indÃgena.
La Constitución de Guerrero establece que los pueblos indÃgenas y afromexicanos regulan su vida interna a través de los sistemas normativos indÃgenas que le son propios. Y además, reconoce la necesidad de crear mecanismos legales, que hagan posible esa vinculación entre los sistemas normativos indÃgenas y el sistema jurÃdico estatal. Es decir, desde la Constitución se reconoce la necesidad de crear la Sala de Justicia IndÃgena.
Actualmente, el promotor del amparo desempeña el cargo de comisario dentro de Atlajamacingo y dentro sus funciones, se encuentran la resolución de los conflictos internos de la comunidad, impartir la justicia indÃgena y cuidar del orden público de sus comunidades. Es decir, aplican los comisarios aplican la jurisdicción indÃgena en ejercicio de sus propios sistemas normativos.
Sin embargo, las determinaciones emitidas por estas autoridades no cuentan con un mecanismo de validación en el Estado de Guerrero. Ya que la Constitución de Guerrero no establece un órgano que se encargue de convalidar la determinación emitida por las autoridades indÃgenas, no obstante que se tiene el deber de construir legislativamente dicho órgano.
Carlos Morales Sánchez, presidente de Litigio Estratégico IndÃgena A.C., indicó que es importante contar con mecanismos que permitan juzgar a las comunidades indÃgenas desde una perspectiva de interculturalidad. En este caso, en Guerrero existe una omisión legislativa porque el Poder Legislativo no ha creado una sala de justicia indÃgena como mecanismo de validación.
El abogado oaxaqueño, explicó que en la demanda de amparo que actualmente conoce el juzgado Décimo de Distrito con residencia en Chilpancingo, se indica que los Estados de Oaxaca y el Estado de México ya cuentan con una Sala de Justicia IndÃgena. Estas salas tienen las atribuciones de conocer los asuntos relacionados con las resoluciones emitidas por las autoridades de los pueblos y comunidades indÃgenas en ejercicio de su función jurisdiccional al aplicar sus sistemas normativos.
