top of page

Litigio Estratégico Indígena A. C. acompaña petición para la instalación de un Juzgado federal en Tuxtepec

Foto del escritor: LEI A.C.LEI A.C.


Carlos Morales Sánchez, presidente de Litigio Estratégico Indígena A. C., Ernesto López Montero, Miguel Vázquez, Luis Alberto Hernández, Milagros García y Claudia Karina Acosta, integrantes del Colegio de Abogados de Tuxtepec, acudieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para solicitar la instalación de un Juzgado federal en San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca.


Los abogados oaxaqueños fueron recibidos por la ministra de la SCJN, Loretta Ortiz Alhf, a quien le presentaron esta solicitud con el objetivo de acercar la justicia a los pueblos mazatecos y chinantecos, entre otros, de la región de la Cuenca del Papaloapan.


Durante la reunión con la ministra, explicaron que esta petición no es nueva, ya que la realizaron en el año 2004 y a 20 años, continúa sin concretarse.


La Cuenca del Papaloapan abarca una franja territorial que comprende a los estados de Veracruz y Oaxaca que corre a lo largo del río Papaloapan y sus afluentes mismos que al descender de la zona montañosa oaxaqueña, se extiende por una planicie bien diferenciada cuya temperatura, precipitación pluvial y orografía la hacen compartir un clima que imprime a sus habitantes una identidad cultural compartida pero diferenciada entre las etnias indígenas Chinanteca, Mazateca, Zapoteca, Mixe y la afrodescendiente.


La infraestructura carretera se ha tendido en función de los anteriores factores y permite una comunicación muy fácil con el Puerto de Veracruz, pero no así con la ciudad de Oaxaca ya que un nudo montañoso separa cultural y geográficamente a María La Asunción, Chacaltianguis, Cosamaloapan, Isla, lxmatlahuacan, José Azueta, Juan R. Cabada, Playa Vicente, Otatitlán, Tlacojalpan, Tres Valles, Tuxtlilla, y Santiago Sochiapan.


Este densidad y ubicación geográfica, dificulta la comunicación tan necesaria cuando de acceder a la justicia se trata, ya que a estas localidades tendrían que recorrer un promedio de 7 horas para trasladarse al Juzgado de Distrito que le corresponde, mientras que para trasladarse a Tuxtepec, Oaxaca sólo recorrerían un promedio de dos horas.


“Para poder pedir justicia tienen que recorrer 200 kilómetros por una carretera sinuosa y peligrosa que cruza la Sierra Juárez y llegar a la ciudad de Oaxaca”, expresaron a la ministra Loretta Ortiz.


Los abogados oaxaqueños recordaron que en el año 2023 el Consejo de la Judicatura Federal acordó que los juicios de amparo de la zona de Tuxtepec se tramiten en los juzgados de Boca del Río, Veracruz.


La ministra Loretta Ortiz respondió a esta solicitud que es importante acercar la justicia a las comunidades.

Comments


  • Facebook
  • Twitter

Litigio Estratégico Indígena A.C.

©2023 por Litigio Estratégico Indígena A.C.. Creado con Wix.com

bottom of page