top of page

Carlos Morales, presidente de Litigio Estratégico Indígena, concluye curso del IIDH sobre el Sistema Interamericano

ree

San José, Costa Rica — 16 de junio de 2025. El abogado Carlos Morales Sánchez, originario de Oaxaca y presidente de Litigio Estratégico Indígena A. C., participó del Curso para Funcionarios del Estado sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, llevado a cabo entre el 9 y el 13 de junio de 2025 en la sede del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), en San José, Costa Rica.


El curso, dirigido a operadores jurídicos, funcionarios públicos y especialistas de la región, abordó el funcionamiento del sistema interamericano y su aplicación práctica en el ámbito nacional. Durante las jornadas, se revisaron estándares internacionales, jurisprudencia relevante y mecanismos de protección ante la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El grupo de asistentes estuvo conformado por litigantes, defensores públicos y académicos de Colombia, Paraguay, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Panamá, México, El Salvador y Honduras, quienes expusieron y debatieron los principales desafíos del litigio interamericano en sus respectivos contextos nacionales.


Carlos Morales Sánchez es abogado por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), con estudios de posgrado en la Universidad de los Andes (Colombia) y en la California Western School of Law (Estados Unidos). Es fundador y presidente de Litigio Estratégico Indígena A.C., una organización dedicada a la defensa de los derechos colectivos, el acceso a la justicia con enfoque intercultural y el litigio estratégico en casos emblemáticos.


Entre los antecedentes más destacados de su trayectoria se encuentra la presentación de la primera demanda de amparo en una lengua indígena en México, así como su participación en litigios ambientales estratégicos relacionados con la defensa de los ríos Salado y Atoyac. También ha sido invitado a numerosos foros académicos y universidades en México y América Latina, donde ha compartido experiencias vinculadas a justicia indígena, derechos lingüísticos y los desafíos jurídicos que plantea la inteligencia artificial.


Al concluir la capacitación, Morales destacó que “la incorporación de los estándares interamericanos en el ámbito nacional sigue siendo un reto, particularmente en contextos rurales e indígenas”. Señaló que espacios de formación como este permiten fortalecer el trabajo de defensa de derechos en el terreno, especialmente en situaciones donde los recursos locales resultan insuficientes o limitados.


La participación en este tipo de instancias se inscribe en un esfuerzo regional por ampliar el conocimiento y la capacidad de incidencia jurídica en contextos marcados por desigualdades estructurales. El IIDH, con sede en San José, promueve desde hace décadas procesos de formación orientados al fortalecimiento democrático, la cultura de derechos humanos y el uso estratégico del derecho internacional en América Latina.

Comentarios


  • Facebook
  • Twitter

Litigio Estratégico Indígena A.C.

©2023 por Litigio Estratégico Indígena A.C.. Creado con Wix.com

bottom of page