top of page

Litigio Estratégico Indígena: de Oaxaca a Panamá

ree

Durante tres días de septiembre de 2025, los pasillos de la sede oeste de la Universidad de Panamá se llenaron de voces jurídicas llegadas de distintos rincones del mundo. Juristas de Panamá, Colombia, Guatemala, El Salvador, Perú, México, Italia, Venezuela y Paraguay compartieron reflexiones sobre los dilemas del derecho contemporáneo. Fue el Congreso de la Alianza Global de Juristas, un espacio pensado para discutir con seriedad y mirada crítica los desafíos de la justicia en el siglo XXI.


En medio de ese intercambio plural, la participación mexicana tuvo un matiz singular. Carlos Morales Sánchez, presidente de Litigio Estratégico Indígena A.C., presentó la ponencia “Los nuevos criterios del Poder Judicial de la Federación en México sobre inteligencia artificial”. En su intervención explicó cómo los tribunales federales comienzan a esbozar lineamientos sobre el uso de tecnologías emergentes y sus implicaciones en los derechos de autor. Una discusión necesaria, en un tiempo en que los algoritmos han dejado de ser materia de especulación para convertirse en protagonistas de disputas jurídicas concretas.


Pero la intervención de Morales Sánchez no se limitó a la teoría. También compartió la agenda viva de los litigios que impulsa su organización en México: la defensa del derecho de los siete ríos oaxaqueños, la exigencia de traducción de leyes a lenguas indígenas de Oaxaca y la protección de señas arqueológicas amenazadas por proyectos extractivos. Casos que, desde lo local, revelan la dimensión global de la lucha por los derechos colectivos y el reconocimiento cultural.


El encuentro tuvo como público a cientos de estudiantes de derecho de la Universidad de Panamá, que escucharon no sólo la voz de juristas experimentados, sino también la de quienes llevan los litigios a territorios donde el derecho se convierte en herramienta de resistencia y de futuro. Y en ese contraste —la inteligencia artificial y los ríos, las resoluciones judiciales y las lenguas originarias— quedó expuesta la paradoja del presente: la justicia no sólo se juega en los tribunales, también se decide en los pueblos que resguardan la memoria del agua y de la tierra.



Comentarios


  • Facebook
  • Twitter

Litigio Estratégico Indígena A.C.

©2023 por Litigio Estratégico Indígena A.C.. Creado con Wix.com

bottom of page