Activistas del Papaloapan impulsan la creación de un Juzgado de Distrito en Tuxtepec y sostienen reunión en el Órgano de Administración Judicial
- LEI A.C.

- hace 6 días
- 2 Min. de lectura

En un encuentro decisivo para el acceso a la justicia en la Cuenca del Papaloapan, representantes de Litigio Estratégico Indígena y del Colegio de Abogadas y Abogados de Tuxtepec sostuvieron una reunión con Catalina Ramírez Hernández, integrante del Órgano de Administración Judicial del Poder Judicial de la Federación. La cita, realizada el 12 de noviembre de 2025, significó un avance relevante en la gestión para instalar un Juzgado de Distrito en Tuxtepec, Oaxaca.
Una solicitud urgente para cerrar brechas de acceso a la justicia
Carlos Morales Sánchez, de Litigio Estratégico Indígena, junto con el abogado y defensor de derechos humanos Miguel Ángel Vázquez Ortiz, y el presidente del Colegio de Abogadas y Abogados de Tuxtepec, Ernesto López Montero, plantearon la necesidad urgente de crear un órgano jurisdiccional federal en la región.
Señalaron que mientras San Bartolo Coyotepec concentra nueve juzgados de distrito y Salina Cruz dos, Tuxtepec —la segunda ciudad más importante de Oaxaca— carece de uno, lo que obliga a las personas a desplazarse hasta Boca del Río, Veracruz, para promover amparos indirectos.
Un juzgado que respete la diversidad cultural
Durante la reunión, se propuso que el nuevo juzgado tenga un enfoque especializado en pluriculturalidad, con capacidad para atender de manera sensible y adecuada a los pueblos chinantecos, mazatecos y mixes de la región. Los participantes enfatizaron que un juzgado de este tipo fortalecería el acceso a la justicia federal y reconocería la diversidad cultural del territorio.
Una reunión que deja esperanza
Los asistentes destacaron que el encuentro fue “muy productivo” y permitió abrir un canal institucional que da pie a un posible avance en esta demanda histórica. La expectativa de que la Cuenca del Papaloapan cuente finalmente con un Juzgado de Distrito propio genera esperanza entre los defensores de derechos humanos y las comunidades indígenas que buscan un acceso más cercano y efectivo a la justicia.




Comentarios