top of page

Congreso de Oaxaca abordará la iniciativa para proteger el sistema de cargos en los pueblos indígenas

Foto del escritor: LEI A.C.LEI A.C.


  • La propuesta de Litigio Estratégico Indígena A. C. busca que las personas indígenas que trabajen en alguna dependencia del gobierno del Estado tengan derecho a “reservar” su plaza mientras acuden a sus comunidades a prestar el servicio comunitario.


Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 19 de febrero de 2025.- Más de dos años después y tras la orden de un juez federal, finalmente la 66 Legislatura del Congreso del Estado abordará la iniciativa ciudadana de Litigio Estratégico Indígena A. C. con la que se busca preservar el sistema de cargos en los pueblos indígenas.


La propuesta se discutirá el próximo 5 de marzo de 2025 en la Comisión Permanente de Asuntos Constitucionales presidida por la diputada local Tania Caballero Navarro.


El 3 de febrero de 2023, Mariana Yáñez Unda, Carlos Morales Sánchez y Edgar Aldair Pérez Ortiz, integrantes de Litigio Estratégico Indígena A. C., la iniciativa de reforma constitucional para agregar un párrafo al artículo 16 de la Constitución Política del Estado de Oaxaca, con el objetivo de reconocer el derecho a la reserva de plaza de las personas indígenas que laboran en entidades o dependencias del gobierno estatal, cuando deban prestar el servicio de cargo en su comunidad.


La propuesta tiene dos fines fundamentales. Por una parte, garantizar la prestación de los cargos y servicios comunitarios de los pueblos indígenas de Oaxaca y, por otra, proteger laboralmente a las personas indígenas que tienen la obligación de desempeñar el cargo de manera gratuita.


En Oaxaca, los pueblos y comunidades indígenas tienen dentro de sus sistemas normativos internos un sistema tradicional y escalafonario de cargos que tienen la característica de ser un servicio gratuito a favor del pueblo. Entre ellos se encuentran las funciones de topil, capitán, mayor de vara, regidor, alcalde, síndico y presidente.


Lo anterior, porque a causa de las carencias de recursos económicos proporcionados por el Estado, requieren que los integrantes de los pueblos presten los servicios y cargos en la comunidad de manera gratuita.


Como parte de los servicios de prestación de cargos, todas las personas del pueblo deben prestar el servicio de manera gratuita y obligatoria.


Con la iniciativa se pretende esencialmente que las personas indígenas que trabajen en alguna dependencia o entidad del gobierno del estado tengan derecho a “reservar” su plaza en su trabajo mientras acuden a sus comunidades a prestar el servicio comunitario y cuando finalicen su servicio, puedan seguir laborando en su trabajo.


Sin embargo, los legisladores de la Cámara de Diputados de Oaxaca incurrieron en omisiones y nunca siguieron el procedimiento legislativo para dictaminar en torno a la propuesta ciudadana de reforma constitucional de Litigio Estratégico Indígena A. C.


Por esta omisión legislativa, se promovió la demanda de amparo para obligar al Congreso de Oaxaca a discutir, analizar y emitir un dictamen de esta iniciativa de reforma a la Constitución Política local, conforme al procedimiento legislativo.


Un juez federal concedió el amparo y ordenó al Poder Legislativo local dictaminar la propuesta de reforma de Litigio Estratégico Indígena A. C., y para dar cumplimiento, la diputada Tania Caballero convocó a sesión ordinaria a los integrantes de la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales de la 66 Legislatura local el próximo 5 de marzo de 2025.

Comments


  • Facebook
  • Twitter

Litigio Estratégico Indígena A.C.

©2023 por Litigio Estratégico Indígena A.C.. Creado con Wix.com

bottom of page