Curso sobre el nuevo artículo 2 constitucional: defensa de la tierra y el territorio indígena
- LEI A.C.

- 1 ago
- 2 Min. de lectura

Los días 30 y 31 de julio de 2025, la Universidad Intercultural de Puebla, sede Huehuetla, fue sede de un curso intensivo impartido por Carlos Morales Sánchez, destacado abogado indígena y presidente de Litigio Estratégico Indígena A.C.
El curso estuvo dirigido a docentes pertenecientes a la comunidad totonaca, provenientes de la Sierra Norte de Puebla y de la región de Papantla, Veracruz. A lo largo de dos días, se abordaron los nuevos alcances del artículo 2 constitucional, centrando el análisis en cómo este artículo —fundamental para los derechos de los pueblos indígenas en México— debe ser utilizado como herramienta legal en la defensa de la tierra, el territorio y los derechos colectivos.
Carlos Morales explicó el marco jurídico actual desde una perspectiva práctica y comunitaria, con énfasis en los mecanismos constitucionales y estratégicos para proteger los territorios frente a amenazas externas, así como en el fortalecimiento de la autonomía y la libre determinación de los pueblos indígenas.
¿Quién es Carlos Morales?
Carlos Morales Sánchez es un abogado zapoteco, originario del Istmo de Tehuantepec, reconocido a nivel nacional e internacional por su trabajo en la defensa de los derechos indígenas a través del litigio estratégico. Es presidente de Litigio Estratégico Indígena A.C., una organización que acompaña jurídicamente a comunidades en procesos de defensa territorial, autonomía, derechos lingüísticos y justicia ambiental.
Entre sus aportes más destacados se encuentran:
La promoción de la primera demanda de amparo en lengua indígena (chinanteco) en México.
La litigación de casos emblemáticos sobre derechos territoriales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La defensa de los ríos Atoyac y Salado mediante estrategias jurídicas comunitarias.
El impulso a la traducción oficial de normas constitucionales a lenguas originarias como el zapoteco, mixe y zoque.
La participación en espacios internacionales de formación y defensa de derechos humanos, incluyendo el Sistema Interamericano.
Carlos Morales también ha sido docente en programas de posgrado, conferencista en universidades y foros nacionales e internacionales, y formador de nuevos abogados indígenas en estrategias de litigio con perspectiva comunitaria.
Este curso en Huehuetla se suma a una larga trayectoria de fortalecimiento de capacidades jurídicas dentro de los propios pueblos indígenas, promoviendo no solo el conocimiento de sus derechos, sino también el ejercicio efectivo y autónomo de su defensa.




Comentarios