
El presidente de la asociación civil, Carlos Morales Sánchez, formó parte de los especialistas en el ámbito jurídico en este evento convocado por la SCJN y la UNAM.
Ciudad de México, a 16 de enero de 2025.- El presidente de Litigio Estratégico Indígena A. C., Carlos Morales Sánchez, participó en el conversatorio "Desafíos y estrategias para la ejecución de sentencias en la contaminación de ríos: un enfoque interdisciplinario".
En esta actividad convocada por la Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Carlos Morales formó parte de los especialistas en el ámbito jurídico.
Lo anterior, porque Litigio Estratégico Indígena es la primera asociación civil en obtener un amparo en el que se ordena la protección, saneamiento y rescate de ríos, que sufren una grave contaminación por las actividades humanas y la falta de inacción de las autoridades federales, estatales y municipales. Este amparo, fue a favor del rescate de los ríos Atoyac y Salado; y posteriormente obtuvieron otros a favor de otros ríos de la entidad.
El conversatorio convocado por la SCJN y la UNAM se centró en el análisis de los retos técnicos y legales asociados con la determinación de rangos de contaminación, la evaluación del impacto ambiental y la definición de los servicios ecosistémicos que proveen los ríos, para apoyar a la elaboración y seguimiento de las sentencias.
Asimismo, se discutió la importancia de la integración del conocimiento científico en los procesos judiciales y la necesidad de un enfoque interdisciplinario que involucre a operadores de justicia y científicos, para mejorar la efectividad de las medidas de restauración y protección judicial de los ríos.
Este diálogo busca la integración de criterios científicos en la implementación de las sentencias y así fortalecer el marco jurídico en favor del derecho a un ambiente sano.
La participación del presidente de Litigio Estratégico Indígena, Carlos Morales, fue en la mesa “Evaluación de la integridad ecológica de los ríos y sus servicios ambientales: criterios científicos y legales para medir umbrales de calidad y funcionalidad”.
Comments