top of page

Defendiendo la memoria: Litigio Estratégico Indígena A.C. y la lucha por el patrimonio cultural

ree

Litigio Estratégico Indígena A.C. no solo defiende los derechos de los pueblos originarios, también lucha por el reconocimiento y la protección de su patrimonio cultural material: ese legado tangible que da testimonio de su historia, su espiritualidad y su identidad colectiva.


Como parte de ese compromiso, la organización ha iniciado tres litigios para la protección legal de sitios arqueológicos de enorme valor: Guiengola, en Oaxaca; la pirámide de Contlalco, en Guerrero; y el castillo de Moctezuma, en Tuxtepec, Oaxaca. Estos espacios sagrados no solo representan el pasado, sino que son parte viva del presente de muchas comunidades indígenas.


Pese a su relevancia histórica y cultural, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no ha gestionado las declaratorias necesarias para que estas zonas sean oficialmente reconocidas como monumentos arqueológicos. Esta omisión ha propiciado el abandono, el saqueo y la destrucción de estos sitios, vulnerando tanto su valor material como su significado simbólico.


Ante esta ausencia institucional, Litigio Estratégico Indígena A.C. actúa desde el derecho y la dignidad para defender lo que nunca debió estar en riesgo. Porque proteger estas tierras es también proteger la memoria de los pueblos que las habitan y el derecho a construir un futuro con raíces firmes en su historia.

Comentarios


  • Facebook
  • Twitter

Litigio Estratégico Indígena A.C.

©2023 por Litigio Estratégico Indígena A.C.. Creado con Wix.com

bottom of page